Las dificultades específicas de aprendizaje son problemas que son de una importancia moderadamente alta, por lo que, para su remisión, además del proceso de enseñanza regular, precisan intervención especializada y prolongada: la afectación es también moderadamente alta, sin embargo los procesos y funciones psiconeurológicos del alumnado afectados no son dominantes ni impiden que puedan realizar otros aprendizajes. La duración de las dificultades específicas de aprendizaje es relativa. Si son detectadas a edades tempranas y se aplican adaptaciones adecuadas, en un plazo no superior a tres cursos deberían remitir. Si esto no es así las dificultades suelen ir de modo progresivo haciéndose más difíciles de solucionar y sus consecuencias sobre el resto de aprendizajes escolares son cada vez más limitantes.
Las DEA pueden darse a lo largo de la vida pero normalmente se presentan antes de la adolescencia y en el curso de procesos educativos intencionales de enseñanza y aprendizaje. Los trastornos son intrínsecos al alumno que presenta un CI medio debido a una alteración o disfunción neurológica que provoca retrasos en el desarrollo de funciones psicológicas directamente implicados en el aprendizaje.
En definitiva, podemos decir que DEA es un término que se utiliza para designar a un grupo de trastornos que se manifiestan como dificultades significativas en la adquisición y uso de la Lectura, Escritura , Cálculo y Razonamiento matemático.
Características:
Las DEA provocadas por las Dificultades Específicas se presentan como:
- Retrasos en el desarrollo neuropsicológico
- Estos retrasos condicionan el desarrollo de procesos, funciones y procedimientos perceptivos y psicológicos directamente implicados en aprendizajes básicos.
- Estos retrasos se desarrollan entre 2 y 4 años con respecto a los alumnos sin dificultades.
- Los alumnos con este tipo de trastorno rinde por debajo de su capacidad.
Causas:
- Retrasos evolutivo-funcionales del Hemisferio Izquierdo que provocan demoras en el desarrollo de actividades implicadas en procesos psicolíngüísticos.
- Retrasos evolutivo-funcionales del Hemisferio Derecho que provocan disfunciones en procesos relacionados con la organización viso-espacial.
- Retrasos evolutivo-funcionales del Lóbulo Frontal y el Cortex Prefrontal que provocan disfunciones en actividades relacionadas con el procesamiento de la información en la memoria de trabajo y con las funciones ejecutivas de planificación, organización, movimientos motores e inhibición conductual.
- Las Dificultades Específicas de Aprendizaje pueden darse conjuntamente con otros trastornos, pero no son consecuencia de ellos.
Subtipos de las Dificultades Específicas de Aprendizaje:
Los retrasos neuropsicológicos –no verbales, psicolíngüísticos y cognitivos- causantes de las Dificultades Específicas afectan a aprendizajes básicos provocando:
– “Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Lectura”: de descodificación y reconocimiento, y de comprensión.
– “Dificultades Específicas en el Aprendizaje de la Escritura”: disgrafías y composición escrita.
– “Dificultades Específicas en el Aprendizaje de las matemáticas”: cálculo, mental y escrito, y solución de problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario